Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Categorías
Noticias

El Cristo de la Buena Muerte presidirá el Viernes Santo el rito de adoración de la Cruz

El Santísimo Cristo de la Buena Muerte presidirá sobre su paso procesional el rito de la adoración de la Cruz en los oficios del Viernes Santo, día dedicado al memorial de la muerte de Nuestro Señor (16.30 horas, Capilla Universitaria). El madero y el cuerpo inerte del Crucificado aparecerán cubiertos con una gasa negra que la liturgia del Viernes Santo invita a ir descubriendo en tres fases diferentes.

¿Qué simbología tiene velar la cruz de esa manera?

El Viernes Santo la Iglesia Católica vela las cruces de los templos en señal de duelo por la pasión del Señor. Signo de austeridad que impide que en estos días desviemos nuestra atención de lo verdaderamente importante: meditar y rezar con los textos sagrados de la Pasión. La Cruz descubierta nos invita a adorarla, pues de ser un instrumento de tortura, sufrimiento y muerte, pasa a ser un signo de esperanza, amor y victoria. Lo hacemos también conscientes de que el velo se rasgará (cf. Mt 27,51) para encontrarnos con el misterio cognoscible de Cristo resucitado.

La ceremonia de adoración de la cruz, tiene su origen en el siglo IV, en la veneración de la Vera Cruz (Verdadera Cruz) conservada en Jerusalén.

Esta ceremonia se realiza en tres actos que significan los tres actos principales de escarnio sufridos por Nuestro Señor Jesucristo:

1º Cuando, en el atrio del sumo sacerdote, abofetearon el rostro sagrado de Nuestro Señor. Por eso la primera vez no se descubre la Santa Faz del crucifijo.

2º Cuando el Rey de la gloria, coronado de espinas, fue objeto de burla por los soldados que se arrodillaban y las palabras: «¡Salve, Rey de los Judíos». Por eso en la segunda vez se muestra la Santa Cabeza y la Santa Faz del Rey del universo (Mt 27, 27-30).

3º Cuando el Hijo del Altísimo, despojado de sus ropas, fue crucificado y fue insultado con la blasfemia: «¡Ah, tú puedes destruir el templo y edificarlo de nuevo, sálvate a ti mismo.» Por eso, en la tercera vez el crucifijo se muestra todo descubierto (Mt 27, 40).

Recordamos los horarios de los cultos en la Capilla Universitaria para el Triduo Pascual y el Domingo de Resurrección.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies